Rosita Albarracín Galeano

Oriunda de El Guacamayo, hermoso municipio de la provincia Comunera, ubicado al sur del departamento de Santander. Allí cursó sus estudios Primarios en la Escuela  Urbana, dirigida por las Religiosas Salesianas.

Realizó sus estudios secundarios, en la Normal María Auxiliadora de Guadalupe, regentada también por las Hijas de María Auxiliadora, finalizando en la Escuela Normal de Señoritas de Bucaramanga, la cual le otorgó el título de Bachiller Pedagógico; Licenciada en Educación Básica, de la Universidad Javeriana y Especialista en Computación para la Docencia, de la Universidad Antonio Nariño. Actualización en Informática: Centros de Aprendizaje en Tecnología e Informática, Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación (TIC's) SENA. Manejo de la Literatura con la UIS, El Banco de la República y Fundaleer.

Corresponsal de notas y fotos, del Diario Vanguardia Liberal, haciendo el cubrimiento a ocho municipios de la Provincia Comunera hasta el año 2000, con el ánimo de dar a conocer las poblaciones más apartadas de la geografía Santandereana y sacarlas del anonimato. 

Docente, escritora y compositora. Inició su carrera en la Docencia, en la Escuela Rural Loma del Medio, luego en la vereda Yariguíes, de su tierra natal durante cinco años; fue traslada a la Escuela Urbana Las Colinas donde se desempeñó como Directivo-Docente hasta 1.999; por la enfermedad de su hijo (Polirradiculoneuropatía), fue trasladada a Bucaramanga, trabajando cerca de diez años en El Instituto Divino Salvador, hoy Sede E del INEM, luego en el Toledo Plata trabajó un año, siendo trasladada a la Seda A del Colegio INEM, dictando Educación Religiosa en los grados Séptimo y Octavo, durante más de un año; de allí fué requerida en la Sede B "El Rocío" donde trabajó dos años, implementando el proyecto La Magia de las Letras y con sus estudiantes editó tres tomos de la colección La Magia de las Letras;  Docente de Lengua Castellana en el INEM, Sede A  Bucaramanga, Santander. Su trabajo lo desarrolla mediante el arte escénico, apoyando a varios colegios de Bucaramanga y su área Metropolitana, así como a otras poblaciones de Santander, como la Normal Nacional María Auxiliadora de Guadalupe y en la capital de Antioquia, participó en la Feria del Libro y la Cultura, en 2017, y dictó talleres en la I. E, Juan María Céspedes; en el 2018 acompañó a Docentes y estudiantes en la Semana del Idioma en la I. E. Diego Echavarría Misas y Pedro Octavio Amado, de Medellín. En la Semana de las Letras 2023, fue invitada a Medellín a Miércoles de Escritores,  programa que se lleva a cabo en la Biblioteca Concertada Adida Confenalco, dictó talleres en la I.E. Yermo y Parres, donde apoya el proyecto Familia y Lectura y Constructores de Sueños Yermistas.

Botn-poesa.jpgEn el año 1997, recibió el premio como Mejor Maestra, en El Municipio de El Guacamayo, Santander, su tierra natal.

Se encuentra en el libro QUIÉN ES QUIÉN EN SANTANDER (página 17), Anuario 2008, autoría de Don Edmundo Gavassa Villamizar, Vicepresidente, en ese entonces, de la Academia de Historia.

En el 2011, La Cámara de Comercio, propuso su libro CARRUSEL DE FANTASÍA, como texto para Quinto Grado, entregando como obsequio un ejemplar a cada uno de los 210 Docentes que se encontraban en el programa de lectura y escritura, en Bucaramanga.

En el año 2012, recibió el GALARDÓN A LA EXCELENCIA, con su Experiencia Significativa "La Magia de las Letras con Carrusel de Fantasía: estrategia lúdica para el fomento de valores, lectura, creatividad literaria y mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje".

En el año 2015, su experiencia hizo parte de las mejores Propuestas Pedagógicas del país, recibiendo una mención de honor, en el premio Compartir al Maestro y en ese mismo año, fue galardonada con el PREMIO NACIONAL AL DOCENTE, segunda versión del BBVA, con su proyecto pedagógico LA MAGIA DE LAS LETRAS. Recibió entre otros premios, un viaje a Santo Domingo, República Dominicana, donde participó en el XIII Congreso Latinoamericano de Lectura y Escritura, al lado de grandes Lingüistas como los Doctores Carlos Lomas y Daniel Cassany.

Miembro de la Fundación ComunArte, la cual organiza anualmente el Encuentro Universal de Escritores "Vuelven los Comuneros", desde el año 2006.

Miembro de la Asociación Casa de los Poetas y del Club Debut! Lírico, filial del Centro de Estudios Poéticos Hispánicos, con sedes en Madrid, USA, Bogotá y Bucaramanga. Socia del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga. Integrante de la Tertulia  Didáctica y Literaria RAMIRO LAGOS. y Presidente de la Corporación Artística y Literaria Ramiro Lagos Castro. Se ha desempeñado como miembro del Jurado Calificador en varios colegios públicos y privados de Bucaramanga, en Penitenciarte, en la Alcaldía de Piedecuesta, en Lebrija, entre otros. Adelanta estudios de filosofía de la Poesía y el Arte, en la Escuela ALUNA, con la Maestra Marga López Díaz, en coordinación  con el Museo Rayo, de Rondanillo, Valle. Forma parte de los Colectivos Poéticos: Poesía Mundial, Voces HIdalguenses, Unión Hispanomundial de Escritores UHE, Club de leectura Suamox, entre otros.

Es declamadora y cantante en el Coro lírico-musical VOCES OTOÑALES, en Bucaramanga; y en la Coral CANTARES DEL ALMA, de Floridablanca. Ofrece sus servicios como Tallerista, implementando su proyecto: LA MAGIA DE LAS LETRAS, cuya finalidad es promover la lecto-escritura, la creatividad literaria, mediante la formación en valores.